Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Calendario de Experiencias
  • Regístrate
  • Contacto
  • Experiencia
    • ACTIVIDAD BINACIONAL - CIUDAD JUÁREZ
    • WE FEED THE WORLD - CIUDAD OBREGÓN
    • TECNOLOGÍA Y NEGOCIOS INTELIGENTES - LAGUNA
    • LIDERAZGO, INNOVACIÓN Y ECOTECNOLOGÍA - MORELIA
    • LOGÍSTICA GLOBAL Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DEL AGUA Y DEL AIRE - TAMPICO
    • INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS - ZACATECAS
  • FAQs
imagen TEC

DESCARGABLES AQUÍ

LIDERAZGO, INNOVACIÓN Y ECOTECNOLOGÍA

Campus Morelia

Núcleo promotor del liderazgo para el desarrollo sostenible e impulsor de la economía circular mediante vinculaciones de alto impacto.

Michoacán es uno de los estados con mayor riqueza natural en el país, y el 3er., estado con la mayor cantidad de cuerpos de agua (Cuitzeo, Pátzcuaro, Zirahuén). Los primeros son los 2do., y 3er., lagos respecto a su extensión a nivel nacional.  Dentro de las opciones de socios formadores están CFE que tiene campos geotérmicos en los Azufres, Michoacán y la gerencia de CFE en Energía Geotérmica y Renovables ubicada en Morelia.

Michoacán también es el primer lugar en producción agrícola con varios productos como son: aguacate, zarzamora, fresa, arándano y maíz. 

Así como sede de empresas líderes en diferentes sectores productivos como son Andritz y GE, ubicadas en Morelia.

El nivel de industrialización de Michoacán es lineal, por lo que representa una gran oportunidad de impulsar la economía circular sostenible. 

Por lo anterior, se han definido los siguientes orbitales como soporte al núcleo:

  • Vinculación. Alianzas locales, nacionales y globales con sectores: público, privado y educativo. 
  • Innovación. Ecosistema de ideación e implementación de procesos con la aplicación de ciencia y tecnología para la creación de soluciones innovadoras hacia una producción y cadenas de suministros más limpias, así como productos y servicios con mayor valor.
  • Mitigación. El campus es un “laboratorio vivo” para tecnologías de tratamiento y cuidado de recursos naturales, así como para la eficiencia energética y energía alternativa. 
  • Educación. Cuyo  objetivo es ser un ecosistema de liderazgo para el desarrollo sostenible, formando a la comunidad educativa en  temas de cambio climático, sostenibilidad y economía circular. 
Regístrate a esta gran experiencia
imagen TEC

Verano 2023

En este Verano, tendrás la oportunidad de adquirir conocimientos específicos sobre temas de liderazgo, innovación y ecotecnología, así mismo, estarás inmerso en la aplicación directa de este conocimiento para desarrollar las habilidades necesarias para poder dar soluciones futuras a problemáticas que requieren de una visión sostenible con un enfoque en economía circular.

Adicionalmente, podrás experimentar de dos rutas vivenciales y relevantes en zonas estratégicas de recursos energéticos y naturales, como lo son la geotermia y el agua, recurso de gran importancia y trascendencia para la vida.

Este Verano te llevará a promover una gran cantidad de habilidades tales como:

  1. Desarrollo de competencias en liderazgo, innovación y ecotecnología.
  2. Desarrollo de una visión sostenible con enfoque en economía circular.
  3. Experiencias vivenciales en zonas de relevancia energética por sus recursos naturales.
  4. Empatía y cercanía con la comunidad, consciencia social.
  5. Proponer soluciones y alternativas de impacto a la comunidad y medio ambiente.
  6. Construir, experimentar y compartir un modelo replicable en contextos similares.

Entre las actividades extraacadémicas que podrás disfrutar son:

  • Ruta lagos: Lago de Zirahuén, Pátzcuaro, Cuitzeo.
  • Lago de Zirahuén: Campamento en zona ecoturística y actividades recreativas.
  • Lago de Pátzcuaro: Campamento en la isla de Yunuén y actividades ecoturísticas.
  • Lago de Cuitzeo: Zona arqueológica, ex convento y aguas termales.
  • Ruta geotérmica: Visita a la gerencia de geotermia de la CFE en Morelia y campamento en los Azufres.
  • Actividades LiFE: Actividades culturales en el centro histórico de Morelia (Murales en Palacio de Gobierno, Tour de leyendas, Palacio Clavijero, Museo del Dulce, Catedral y Acueducto).

Oferta Materias Verano 2023

Puedes elegir 1 ó 2 materias a cursar de las siguientes opciones:

Patrimonio cultural de México (EH1013) - Cooperativas sociales, Consultora ambiental Limnos

  • Descripción de la materia: La y el estudiante será capaz de reconocer el legado cultural de Morelia, Michoacán y realizar proyectos de divulgación creativos para su apreciación.
  • Acredita 60 horas de Servicio Social. 

Género, sociedad y derechos humanos (RI1016) - Cooperativas sociales, Consultora ambiental Limnos

  • Descripción de la materia: Las y los estudiantes tendrán un autodiagnóstico de su condición de género y acceso a sus derechos humanos, así como un proyecto que contraste la normatividad sobre derechos humanos e igualdad de género en un contexto organizacional (zonas lacustres del Estado de Michoacán), político y/o académico, incluyendo una conclusión individual sobre esta temática.

Procesos ecológicos para el desarrollo humano (DS1009) 

  • Descripción de la materia: La materia incluye el conocimiento y análisis de los procesos de degradación de ecosistemas, así como los criterios y procesos de recuperación, restauración y conservación de estos. Se incluye la revisión de las condiciones facilitadoras de la degradación ecológica, de la contaminación ambiental, y de su impacto en la calidad de vida y sostenibilidad de la humanidad enfocado en las zonas lacustres de Michoacán.

Biomimética y sustentabilidad (IB1006)

  • Descripción de la materia: La y el estudiante demostrará que comprende los principios de sustentabilidad en la solución de problemas en la región lacustre de Michoacán, siendo capaz de identificar las dimensiones del desarrollo sostenible, así como los indicadores y principios de sustentabilidad.

Ética, sostenibilidad y responsabilidad social (EH1012) - Cooperativas sociales, Consultora ambiental Limnos

  • Descripción de la materia: La y el estudiante investigará una problemática específica en la región lacustre de Michoacán, el cual evidencia el vínculo entre ésta y el cambio climático que, a la vez, a) articule las cuatro dimensiones de la agencia: ciudadano, profesionista, persona y consumidor, b) su impacto en lo individual y lo colectivo y c) promueva la reflexión metacognitiva y la acción sobre su responsabilidad como agente de cambio.
  • Acredita 60 horas de Servicio Social. 

Violencia, dignidad y justicia social (EH1014) - Cooperativas sociales, Consultora ambiental Limnos

  • Descripción de la materia: La y el estudiante identificará expresiones de violencia, vulnerabilidad y explotación presentes en la zona lacustre de Michoacán, abordará posibles formas de resolución de conflictos, justicia social y solidaridad que promuevan formas distintas de relaciones entre los seres humanos.
  • Acredita 60 horas de Servicio Social. 

Emprendimiento e Innovación (EM1011)

  • Descripción de la materia: La y el estudiante será capaz de analizar con un enfoque multidisciplinario las necesidades y problemáticas de la zona lacustre de Michoacán y propondrá soluciones novedosas, las cuáles se presentarán ante una audiencia a través de un prototipo de baja fidelidad.

Innovación y procesos creativos (DL1023)

  • Descripción de la materia: La y el estudiante realizará una memoria de proyectos, un prototipo de solución al problema de la zona lacustre de Michoacán y un pitch para dar a conocer su prototipo.

Semana de inducción al Servicio Social (H1001S) - Cooperativas sociales, Consultora ambiental Limnos

  • Descripción de la materia: Los estudiantes realizarán una propuesta de proyecto enfocada a la atención de una problemática social identificada en la zona lacustre de Michoacán.
  • Acredita 40 horas de Servicio Social. 

Semana Tec: Liderazgo multigeneracional (RH1001S)

  • Descripción de la materia: Este curso pretende desarrollar habilidades específicas en dos vías. Camino a la independencia: trayectoria que debe seguir el estudiante si desea tener una influencia efectiva sobre los demás; ser proactivo; planeación estratégica y operativa de metas; acción: dar el primer paso. Camino a la interdependencia: el objetivo: mutuo beneficio; comunicación y liderazgo; sinergizar: procesos de dinámicas de grupos; autorrenovación continua.

Semana Tec: Sentido Humano (H2003S) - Cooperativas sociales, Consultora ambiental Limnos

  • Descripción de la materia: Los estudiantes desarrollarán un proyecto orientado a promover una cultura de la sostenibilidad, en la zona lacustre de Michoacán, a través de campañas de comunicación y conscientización y/o normativas, políticas o procedimientos, de manera coordinada con la organización socio formadora.
  • Acredita 40 horas de Servicio Social. 

Proyecto solidario "Impulsando la sustentabilidad en el lago de Cuitzeo" (WA1058)​​​​​​​ - Cooperativas sociales, Consultora ambiental Limnos

  • Descripción de la materia: Proyecto social orientado a proponer soluciones para enfrentar el proceso de desecación que sufre el Lago de Cuitzeo en Michoacán. Dichas propuestas pueden ser escalables y replicables a otras zonas del país.
  • Acredita 60 horas de Servicio Social. 

Puedes elegir 1 ó 2 materias a cursar de las siguientes opciones:

Patrimonio cultural de México (EH1013)

  • Descripción de la materia: La y el estudiante será capaz de reconocer el legado cultural de Morelia, Michoacán y realizar proyectos de divulgación creativos para su apreciación.

Innovación y procesos creativos (DL1023) 

  • Descripción de la materia:La y el estudiante realizará una memoria de proyectos, un prototipo de solución al problema de la zona lacustre de Michoacán y un pitch para dar a conocer su prototipo.

Violencia, dignidad y justicia social (EH1014)

  • Descripción de la materia: La y el estudiante identificará expresiones de violencia, vulnerabilidad y explotación presentes en la zona lacustre de Michoacán, abordará posibles formas de resolución de conflictos, justicia social y solidaridad que promuevan formas distintas de relaciones entre los seres humanos.

Procesos ecológicos para el desarrollo humano (DS1009)

  • Descripción de la materia: La materia incluye el conocimiento y análisis de los procesos de degradación de ecosistemas, así como los criterios y procesos de recuperación, restauración y conservación de estos. Se incluye la revisión de las condiciones facilitadoras de la degradación ecológica, de la contaminación ambiental, y de su impacto en la calidad de vida y sostenibilidad de la humanidad enfocado en las zonas lacustres de Michoacán.

Proyecto solidario "Impulsando la sustentabilidad en el lago de Cuitzeo" (WA1058) - Cooperativas sociales, Consultora ambiental Limnos

  • Descripción de la materia: Proyecto social orientado a proponer soluciones para enfrentar el proceso de desecación que sufre el Lago de Cuitzeo en Michoacán. Dichas propuestas pueden ser escalables y replicables a otras zonas del país.
  • Acredita 60 horas de Servicio Social. 

Socios formadores para la Experiencia de Verano

Un socio formador en el Tec de Monterrey es un agente o entidad del sector manufacturero o de servicios, de gobierno, la sociedad civil o grupos comunitarios, con el cual el Tec establece un vínculo de colaboración a largo plazo para la realización del o los retos durante los programas académicos. 

Durante tu programa académico de campus Morelia, podrás trabajar con los siguientes socios formadores para transformar el entorno: 

  • Consultora Ambiental Limnos
  • Cooperativas sociales
  • Municipio de Cuitzeo

¡TÚ TAMBIÉN VIVE LA EXPERIENCIA Y EXPLORA MORELIA!

Slide 0
PreviousNext

Vive, conoce y aprende Morelia en un ambiente cultural, ecológico, energético y de innovación, adéntrate en una visión sostenible basada en ecotecnologías y economía circular, que buscan impactar positivamente en la comunidad y el medio ambiente.

Para más información sobre campus Morelia, te invitamos a visitar la siguiente página:

https://tec.mx/es/morelia

Contacto

  • Rafael Trueba Regalado
  • 443 266 5634
  • rafatrueba_59@tec.mx

Solicita información

Déjanos tus datos en este formulario

¿Qué experiencia te gustaría cursar?
¿A través de qué medio te enteraste de las ofertas?

  • Si me registro, ¿ya queda inscrita la materia?

No, el registro es el primer paso. Es con el fin de enviarte la información completa del proceso de inscripción.

  • Quiero inscribir un periodo diferente al promocionado en la página, ¿puedo hacerlo?

Para más detalles sobre los periodos vigentes a cursar puedes dejar tus datos en el formulario o mandar un correo a rafatrueba_59@tec.mx.

  • Me interesa la experiencia y quisiera obtener información más detallada

Puedes registrarte en el campo anterior y te estaremos contactanto para resolver tus dudas.

  • ¿Qué pasos debo seguir para inscribirme a esta experiencia?

El primer paso es registrar tus datos en el campo anterior. Una vez hecho esto, revisar los "Siguientes pasos" en la página de inicio.

Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Calendario de Experiencias
  • Regístrate
  • Contacto
  • Experiencia
    • ACTIVIDAD BINACIONAL - CIUDAD JUÁREZ
    • WE FEED THE WORLD - CIUDAD OBREGÓN
    • TECNOLOGÍA Y NEGOCIOS INTELIGENTES - LAGUNA
    • LIDERAZGO, INNOVACIÓN Y ECOTECNOLOGÍA - MORELIA
    • LOGÍSTICA GLOBAL Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DEL AGUA Y DEL AIRE - TAMPICO
    • INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS - ZACATECAS
  • FAQs

Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849 | Monterrey, Nuevo León, México | Tel. +52 (81) 8358-2000 D.R.© Instituto Tecnológico Y De Estudios Superiores De Monterrey, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad

© 2021 Vocacionamiento